viernes, 31 de mayo de 2013

MAPA MENTAL EL TACON ROJO Stiven Castaño Arboleda - leonardo marin


Noticia Con notas argumentativas Stiven Castaño Arboleda

INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO EN SIRIA 









 [AS1]Argumento concreto: Da un tema concreto


 [AS2]Argumento slogan: Se repite la frase de titulo


 [AS3]Argumento analógico: Establece paralelismo entre lo argumentado y otro hecho


 [AS4]Argumento mediante ejemplos: Tiene casos particulares


 [AS5]Argumento emotivo: ser refiere a las dudas que hay sobre cierto grupo religioso


 [AS6]Argumento mediante probabilidades: Se apoya en el cálculo de probabilidades


 [AS7]Argumento Autoridad: Trata de fundamentar la relación de diferentes culturas


 [AS8]Argumento de presunción: presume  un posible hecho


 [AS9]Argumento analógico: establece paralelismo con un hecho ya ocurrido


 [AS10]Argumento presunción: Se apoya en una idea vinculada


 [AS11]Argumento de autoridad: Se fundamenta en el respeto


 [AS12]Argumento emotivo: Se dirige a los sentimientos del auditorio

TESIS CALENTAMIENTO GLOBAL Stiven Castaño Arboleda

¿Calentamiento global a causa de nuestra codicia?

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.2
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11,600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.2
Una de las primeras cosas que aprendieron los científicos es que existen varios gases de invernadero responsables del calentamiento y los humanos los emiten en una variedad de formas. La mayoría provienen de la combustión de combustibles fósiles de coches, fábricas y producción de electricidad. El gas responsable de la mayoría del calentamiento es el dióxido de carbono, también conocido como CO2. Otros gases que contribuyen a este efecto son el metano que liberan los vertederos y la actividad agrícola  (especialmente los sistemas digestivos de animales de pastoreo), óxido nitroso de los fertilizantes, gases utilizados para la refrigeración y los procesos industriales y la pérdida de bosques que, de lo contrario, podrían almacenar el CO2.
Los diferentes gases de invernadero poseen capacidades de retención de calor muy diferentes. Algunos de ellos pueden retener aún más calor que el CO2. Una molécula de metano produce más de 20 veces el calentamiento de una molécula de CO2. El óxido nitroso es 300 veces más poderoso que el CO2. Otros gases, como los clorofluorocarbonos (que han sido prohibidos en la mayor parte del mundo porque también degradan la capa de ozono), tienen un potencial de retención de calor que es miles de veces mayor que el CO2. Sin embargo, dado que  sus concentraciones son mucho menores que el CO2, ninguno de estos gases aumenta tanto el calor en la atmósfera como el CO2.
Para comprender los efectos de todos estos gases juntos, los científicos tienden a hablar sobre todos los gases de invernadero en términos de  la cantidad equivalente de CO2. Desde 1990, las emisiones anuales han aumentado unos 6 billones de toneladas métricas de “dióxido de carbono equivalente” en todo el mundo, un aumento de más del 20%.


Pero la principal causa del calentamiento es la deforestación de la naturaleza y la muerte de nuestros arrecifes a causa de la explotación indiscriminada de los recursos naturales por la codicia del ser humano.

miércoles, 22 de mayo de 2013

ESTRAGOS DEL CLIMA



Daños causados por tornado en Oklahoma pueden superar los 2.000 millones de dólares[s31] 

Los daños ocasionados por el tornado que asoló el pasado lunes la localidad de Moore, en Oklahoma (Estados Unidos), pueden superar los 2.000 millones de dólares, aunque estas estimaciones aún son provisionales, informó este miércoles el Departamento de Seguros del estado.

El comisario de la agencia estatal, John Doak, ofreció esta cifra este miércoles en la mañana en declaraciones a la prensa local, al señalar que podrían ser similares a los del tornado que arrasó Joplin, en el estado de Misuri, hace dos años.
[s32] 

No obstante, una portavoz de la agencia estatal precisó a Efe que estas estimaciones son todavía muy "preliminares" y se basan solo en una evaluación "visual" del territorio dañado de cerca de 30 kilómetros.

Por su parte, Mick Cornett, alcalde de Oklahoma City, ciudad que se encuentra a apenas veinte kilómetros de Moore, situó las pérdidas entre 1.500 y 2.000 millones de dólares y en 36.000 los ciudadanos afectados.
[s33] 
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos ubicó el tornado en la categoría EF5, la máxima de la escala, que contempla vientos superiores a los 320 kilómetros por hora.

Según las autoridades estatales, más de 13.000 viviendas se habrían visto afectadas por el tornado, que ha dejado por el momento 24 muertos y más de dos centenares de heridos.

El tornado de Joplin de 2011 dejó 161 muertos y unos daños estimados de 2.200 millones de dólares.
[s34] 
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, recorrió este miércoles Moore y comprometió la ayuda del Gobierno para acelerar las tareas de reconstrucción.

Mientras que la Casa Blanca anunció que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viajará a Moore el próximo domingo para inspeccionar "de primera mano" los daños ocasionados por el tornado.
[s35] 


 [s31]TITULO
 [s32]ENTRADILLA
 [s33]LEAD
 [s34]DESARROLLO DEL CUERPO
 [s35]REMATE