miércoles, 15 de mayo de 2013

RESUMENES






COMUNICACION VERBAL

Es un proceso de comunicación mediante el envió y recepción de mensajes sin palabras, es decir mediantes indicios, signos, y carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura  sintáctica por la que no pueden ser analizadas secuencias de constituyente jerárquicos .la comunicaciones verbal se da través de: gesto, lenguaje corporal, o postura, expresión facial, el contacto visual comunicación de objetivos tales como ropa y ámbitos de estudio


Características
Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntos.
En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
Los sistemas de comunicación no verbal varias según la culturas.
.



PARALENGUAJE

Es donde se hace énfasis al componente vocal de un discurso, una vez que le hemos eliminado su contenido. 
No importa lo que se dice si no como se dice: volumen de la voz, entonación, ritmo y las pausas. El para lenguaje también es utilizado en la expresión escrita como comunicación no verbal, y no semántico por medio de sonidos y entonaciones que emitimos con nuestra voz y que moralizan lo que decimos o lo significan ej.: un regaño.



COMUNICACIÓN VERBAL

Es el uso de las palabras para la interacción, el lenguaje propiamente tal, expresado de manera hablada o escrita.

En La Comunicación verbal:

1. se utiliza el canal auditivo.
2. se capta por medio de la percepción.
3. es espontánea y se puede retractar.
4. es efímera.
5. posee sintaxis diversa, muy elaborada o no (uso de "muletillas")
6. es lineal. No se puede decir o leer dos letras al mismo tiempo.


PARAFRASEO
Es más que hacer un resumen, es decir acerca de lo que usted he leído, estando cerca de los conceptos, preguntándose por su significado y sus posibles sinónimos. Podemos decir que  parafrasear es un método para preguntarse y por ello se puede llegar a la interpretación muy fácil.
Parafrasear habita en el detalle mientras que resumir habita la generalidad y por esto mismo de familiariza el texto permitiendo  que se le haga preguntas el texto,  en el momento de uno parafrasear se acerca a la palabra de tal manera que uno se pregunta por qué el autor escogió esa palabra y no otra.






CITACION BIBLIOGRAFICA
Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación.
Debemos citar para:
·        Ampliar un texto
·        Reforzar o aclarar una idea
·        Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo.
·        Remitir a otras secciones del texto.
·        Iniciar una discusión.
·        Dar una definición




Citas textuales o directas:
Una cita textual o directa debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.
Citas textuales cortas
"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).

Cita textual larga
 Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas. Todo el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo. A continuación se ejemplifica una cita textual larga con énfasis en el autor:
Para Dennis Coon (1998)
La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la “apatía del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar (p. 7).







La importancia del texto en la Universidad:
En este texto se plantean las razones que explican la importancia de la lectura y la escritura en los procesos académicos de la universidad en relación con el éxito educativo y profesional. Está dirigido a estudiantes, docentes y directivos universitarios interesados en hacer de la lectura y la escritura un componente integral de la formación universitaria.
A lo largo de la trayectoria académica de un estudiante universitario debe desarrollar al máximo su habilidad de lectoescritura y la capacidad de comprender textos incluyendo la utilización de recursos y técnicas que permitan mejorar la calidad de interpretación de textos y la construcción de significados, ya que de ello depende el éxito académico y profesional.




Sistemas digitales:

Conjunto de dispositivos destinados a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. También, y a diferencia de un sistema analógico, un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.
    sistemas digitales combi nacionales: Aquellos cuyas salidas solo dependen del estado de sus entradas en un momento dado. Por lo tanto, no necesitan módulos de memoria, ya que las salidas no dependen de los estados previos de las entradas.

    Sistemas digitales secuenciales: Aquellos cuyas salidas dependen además del estado de sus entradas en un momento dado, de estados previos. Esta clase de sistemas necesitan elementos de memoria que recojan la información de la 'historia pasada' del sistema.


Que es la información en la red:
Son dos o más computadoras enlazadas para el intercambio de datos. El software de una red permite compartir periféricos tales como modem, fax, CD-ROM, sistema de almacenamiento masivo, correo electrónico, manejos de proyectos en grupo ,compartir, aplicaciones, obtener recursos, comunes ETC…

Las redes de computadores se clasifican por diversos aspectos tales como:
-           Según su tecnología de transmisión
-           Según  su tamaño, cobertura o alcance

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1. EMISOR: es quien  transmite la información, puede ser una persona, un grupo de personas o una máquina.
2. RECEPTOR: es quien  recibe la información. Puede ser una persona o un grupo.
3. EL MENSAJE: es la información que el emisor transmite al receptor o los receptores.
4. CÓDIGO: es el conjunto de signos y de sistemas que el emisor utiliza para formas el mensaje.
5. CANAL: es el elemento físico por medio del cual el emisor trasmite la información y el receptor la recibe. Pueden ser medios naturales como la luz y el aire.
6. FEED-BACK: es el conjunto de reacciones o respuesta que manifiesta un receptor respecto  a la actuación del emisor. Ósea lo que es tenido en cuenta por este para cambiar o modificar su mensaje.
7. CONTEXTO: circunstancias temporales. Especiales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permite comprender el mensaje en su justa medida.






BUSQUEDAD AVAZADA EN LA INTERNET
Se utiliza para combinar elementos de brusquedad separados por operadores booleanos, es decir que se pueden combinar búsquedas por todos los campos, por autor, por título, por materia por serie y por título de revista. En este caso el sistema buscara  cualquier registro que contenga la información combinada la cual estamos buscando.
Es muy importante tener en cuenta que:
1. se sé busca por autor. El sistema busca cualquier sistema de catálogos que contenga el nombre del autor. Aunque también se puede buscar por el nombre, apellidos,  del autor.
2. si se busca por título el sistema busca cualquier registro cuyo título contenga la palabra o palabras introducidas. El sistema ignora artículos así como otras palabras vacías.
3. si se busca por materia, el sistema busca cualquier registro que contenga el término de búsqueda en el índice de materias.
4. si se busca por título de revista, el sistema busca cualquier revista cuyo título tenga la palabra introducida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario