¿Calentamiento global a causa de nuestra
codicia?
El calentamiento global es un término
utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media
global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el
nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para
excederlo a partir de entonces.2
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11,600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.2
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11,600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.2
Una
de las primeras cosas que aprendieron los científicos es que existen varios
gases de invernadero responsables del calentamiento y los humanos los emiten en
una variedad de formas. La mayoría provienen de la combustión de combustibles
fósiles de coches, fábricas y producción de electricidad. El gas responsable de
la mayoría del calentamiento es el dióxido de carbono, también conocido como
CO2. Otros gases que contribuyen a este efecto son el metano que liberan los
vertederos y la actividad agrícola (especialmente los sistemas digestivos
de animales de pastoreo), óxido nitroso de los fertilizantes, gases utilizados
para la refrigeración y los procesos industriales y la pérdida de bosques que,
de lo contrario, podrían almacenar el CO2.
Los diferentes gases de invernadero
poseen capacidades de retención de calor muy diferentes. Algunos de ellos
pueden retener aún más calor que el CO2. Una molécula de metano produce más de
20 veces el calentamiento de una molécula de CO2. El óxido nitroso es 300 veces
más poderoso que el CO2. Otros gases, como los clorofluorocarbonos (que han
sido prohibidos en la mayor parte del mundo porque también degradan la capa de
ozono), tienen un potencial de retención de calor que es miles de veces mayor
que el CO2. Sin embargo, dado que sus concentraciones son mucho menores
que el CO2, ninguno de estos gases aumenta tanto el calor en la atmósfera como
el CO2.
Para comprender los efectos de todos
estos gases juntos, los científicos tienden a hablar sobre todos los gases de
invernadero en términos de la cantidad equivalente de CO2. Desde 1990,
las emisiones anuales han aumentado unos 6 billones de toneladas métricas de
“dióxido de carbono equivalente” en todo el mundo, un aumento de más del 20%.
Pero la principal causa del calentamiento es la deforestación
de la naturaleza y la muerte de nuestros arrecifes a causa de la explotación indiscriminada
de los recursos naturales por la codicia del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario